Tijuana se Alista para el AI Summit: Frontera Futura en la Exploración de la Inteligencia Artificial
Brindando mayor visibilidad a la modernidad, el aumento de la tecnología y del uso de la Inteligencia Artificial (IA), así como sus beneficios a nivel educativo e industrial se llevará a cabo el AI Summit Tijuana: Frontera Futura, un evento de dos días dedicado a la IA y sus aplicaciones en procesos de las empresas.
Tijuana se convertirá en sede del AI Summit: Frontera Futura
Traída por el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), se trata de la primera gran cumbre mexicana dedicada a la IA, con la participación de más de 10 expositores, más de seis workshops especializados con casos prácticos así como la oportunidad para realizar conexiones con líderes empresariales, conocer sobre las nuevas tecnologías y saber cómo aplicarla en diversos rubros.
Robetto Lyle Fritch, presidente del CCE, detalló que este evento se llevará a cabo el martes 4 y miércoles 5 de noviembre en el Hotel Real Inn Tijuana a partir de las 9 am en un espacio con entrada gratuita pero cupo limitado.
Lyle aseguró que si bien se contará con la presencia de diversos empresarios e industrias interesadas en cada una de las conferencias que se llevarán a cabo, no desean que las universidades se “queden fuera”:
“Hemos visto que hoy en día, en México, prácticamente algunas universidades han adoptado la inteligencia artificial, un pequeño margen a nivel nacional de alrededor del 20% están adoptando para tener una carrera afín. Yo creo que hoy en día ya se debe de impulsar la inteligencia artificial desde la primaria, secundaria, preparatoria, etc. Porque ya está en puerta y el gobierno tiene que generar políticas públicas, apostar más a la tecnología digital en sus escuelas para fomentar más la inteligencia artificial.”

Ignacio Chilet, director de la empresa PICTOR, detalló que durante este espacio se contará con una apertura total para las empresas, industrias y universidades que buscan contar con un mayor desarrollo y apertura respecto al uso de las tecnologías con la inteligencia artificial.
“Nos parece muy valioso que se le esté dando la relevancia que se merece en estos tiempos donde todo va cambiando muy rápido y la verdad que hay mucha incertidumbre de cuál es el futuro y creemos que esta conferencia viene a llenar ese espacio de incertidumbre y darle un poco de orientación a las empresas a cómo adoptar estas nuevas tecnologías que por un lado, al ser tan nuevas y tomarnos por sorpresa, han generado un poco de cierta angustia en las empresas y cierta necesidad de cómo saber ser competitivo.”
Conferencias dedicadas a la IA en diversos sectores y rubros
Las dos jornadas buscan abarcar los distintos objetos de conocimiento que tienen las empresas para así implementar el uso de inteligencia artificial de la manera más adecuada y sin “alimentar la incertidumbre” respecto a los cambios actuales y el aumento del uso de la tecnología para diversos procesos.
Detalló que uno de los temas que se tratarán será “Linkear la inteligencia artificial con procesos industriales propiamente” con el fin de llevar el uso de la IA no solo por “moda” sino llevándolo a que genere un aumento en la productividad y eficiencia de los procesos de las distintas empresas.
Agregó que en el primer día se llevará un “barrido general” del estado del arte de la IA, su origen, qué rubros abarca, cómo establecerla dentro de una empresa y cómo lograr dicha acción sin que haya una “resistencia”.

Por otra parte, en el segundo día se orientará a industrias en específico (como salud o seguridad), se vislumbrará el futuro como la computación cuántica, los hardware se le utilizarán, la seguridad post-cuántica, los nuevos estándares de seguridad y más.
Se contará con la participación de expertos en IA que brindarán conferencias centradas en los diversos usos de la misma y sus beneficios para la productividad de los diversos sectores empresariales.
Empresas en Tijuana buscan mayor implementación de la IA en sus procesos
Lyle agregó que en el registro previo, una serie de encuentros de más de 300 interesados ha vislumbrado que alrededor del 45% de las empresas no cuenta con una estrategia definida para el uso de la IA, el 40% no tiene una ruta para su implementación y el 30% tampoco cuenta con el equipo especializado necesario.
Por otro lado, detalla que uno de los impulsores de este importante evento es que el 71% busca aumentar su eficiencia con la aplicación de la IA y el 55% desea reducir costos; con esto el CCE desea que con dichos procesos, las empresas se vuelvan más competitivas a nivel nacional.
De igual manera, comentó que se eligió a Tijuana como la sede del AI Summit Tijuana: Frontera Futura, esto como parte del compromiso del CCE respecto a la competitividad, ya que en la ciudad la industria manufacturera representa el 53% del Producto Interno Bruto.
El presidente del CCE aseguró que con estas conferencias y workshops se brindarán las herramientas necesarias para que se aplique la IA en procesos de logística, aduanas y más.
Si bien, se contaba con un espacio inicial de 400 participantes, la demanda de registro llevó a que se abriera la oportunidad de 600 asistencias. Si deseas formar parte de este espacio dedicado al futuro con la inteligencia artificial tanto en el sector educativo como en el empresarial.