Según Milan Kordestani, la IA Iniciará una Nueva Renacimiento Siempre que la Humanidad Colabore


Matt Emma
La inteligencia artificial está impulsando una transformación global a gran escala, creando tanto oportunidades como incertidumbres. Según Forbes, el 41% de las empresas planea reducir su fuerza laboral debido a la IA, lo que lleva a los líderes a predecir un impacto similar al de la Revolución Industrial. Las ondas de un cambio tan profundo en la mentalidad tocarán a casi todas las personas e industrias de alguna manera.
Milan Kordestani, fundador, inversionista, gerente de producto y autor de Moonshot Moments, cree que este momento de la historia es similar a un nuevo Renacimiento, uno que solo florecerá si la humanidad abraza una era de cooperación para guiar el desarrollo de la IA. Reconoce la ansiedad que muchos sienten al contemplar el ascenso de las máquinas inteligentes, pero ve esto como una oportunidad para templar la ansiedad colectiva de la humanidad.
“Mucho de nuestro significado y propósito proviene del trabajo que hacemos para superar diferentes desafíos en la vida”, dice. “La idea de que las máquinas asuman tantas de las cosas que nos dan propósito presenta un desafío único. Desafortunadamente, muchas personas se están dejando llevar por un sentimiento de desesperanza de que perderán sus trabajos y su autonomía debido a la IA.”
Adoptando una mentalidad de Renacimiento
Kordestani propone, sin embargo, un optimismo tecnológico responsable. Cree que la IA puede desbloquear el potencial humano para funciones cognitivas de orden superior, creatividad y resolución de problemas complejos si su desarrollo se aborda de manera colaborativa.
“A lo que nos enfrentamos ahora es lo que me gusta llamar un ‘momento de gran meta’ — un tiempo en que la humanidad en su conjunto está empujando lo posible para buscar logros asombrosos”, dice Kordestani. “Estamos en una era que ciertamente tiene muchos desafíos y trampas potenciales, pero la elección es nuestra sobre cómo respondemos a ellas. La humanidad tiene el potencial de crear un futuro increíble, pero todo depende de cómo nos aproximemos a ese futuro.”
El desarrollo de herramientas y sistemas de IA responsables demanda una fuerte colaboración entre investigadores, desarrolladores y posiblemente incluso gobiernos. Los expertos de varios campos deben colaborar para establecer estándares éticos robustos y enfoques de desarrollo para la IA que generen resultados sociales positivos.
Navegar esta transformación impulsada por la IA también exige un enfoque serio en la salud mental. Los temores a la pérdida de empleo impulsados por la IA son quizás los más prevalentes, pero estas preocupaciones no son las únicas que surgen en el entorno económico actual.
Abordando desafíos futuros
Si bien la inteligencia artificial está alimentando gran parte de la conversación sobre el futuro, no es la única razón por la que Kordestani cree que la humanidad está en una encrucijada. Cree que los desafíos globales requieren soluciones supranacionales que superen los límites de la ciencia cooperativa.
“Las mejoras graduales no han sido y aún no son suficientes para movernos en la dirección correcta. Necesitamos grandes transformaciones que nos ayuden a desarrollar nuevas formas de pensar y resolver problemas. Ya sea a través del uso de la IA para liberar una productividad más inteligente o al abrazar la terapia asistida con psicodélicos — incluyendo opciones aprobadas por la FDA como el esketamina para uso psiquiátrico — para mejorar la creatividad y la resiliencia emocional, muchas de las cosas que tememos o desconfíamos pueden convertirse en herramientas valiosas para navegar exitosamente este momento de encrucijada.”
Ya se está poniendo a prueba la IA para transformar cómo las organizaciones abordan los desafíos globales. La visión optimista de Kordestani es que el camino correcto a seguir es abrazar los avances tecnológicos en apoyo de un cambio positivo dramático.
El imperativo de la cooperación
Mirando hacia el futuro, Kordestani sostiene que la cooperación global no es solo una buena idea; es esencial.
“Si queremos proteger nuestro futuro y desbloquear todo el potencial de la humanidad, necesitamos tomar medidas proactivas para lograrlo”, señala. “Va a requerir trabajo, particularmente en forma de cooperación global, para desarrollar marcos éticos robustos para gobernar la IA y otras tecnologías. La colaboración será clave para establecer las regulaciones que definan el uso ético de la IA y asegurar que se utilice de una manera que contribuya al bienestar social. La verdadera colaboración y la disposición a aceptar nuevas ideas son lo que nos ayudará a elegir el camino correcto hacia adelante.”
Las implicaciones de esta era impulsada por la IA se extienden mucho más allá de solo nuevos dispositivos y un servicio al cliente más inteligente. Nuevas formas de inteligencia tocan el corazón de lo que significa ser humano, cómo se estructuran las sociedades y qué da propósito a cada individuo.
Como explica Kordestani, a medida que la IA se integra más en la vida diaria de la humanidad, la capacidad de adaptarse, trabajar juntos y priorizar el bienestar mental determinará si esta nueva era puede convertirse en lo que él espera que sea un Renacimiento para la humanidad. La humanidad está solo al principio de un largo viaje de IA lleno de incertidumbre y potencial. Cómo la comunidad global elija interactuar con la IA dará forma al impacto colectivo de la tecnología.
Kordestani advierte que no se sorprenda si hay algo de turbulencia en el horizonte. Sin embargo, con un esfuerzo proactivo y unificado basado en un desarrollo ético, la humanidad estará mejor posicionada para aprovechar el impacto positivo de la IA en la actualidad y en los años venideros.
Para más contenido especializado, suscríbete a nuestro boletín.
Comments ()