Oragenics y Receptor.AI Avanzan en Fármacos Neurológicos con IA

Oragenics y Receptor.AI Avanzan en Fármacos Neurológicos con IA

Oragenics se alía con Receptor.AI para acelerar el desarrollo de fármacos neurológicos con IA

La compañía busca expandirse más allá de su candidato principal para conmoción cerebral gracias a la IA y la administración intranasal.

Médico utilizando una tablet con Inteligencia Artificial. - Freepik
Médico utilizando una tablet con Inteligencia Artificial. -Freepik

La biotecnológica estadounidense Oragenics, especializada en terapias dirigidas al cerebro mediante administración intranasal, ha anunciado una colaboración estratégica con Receptor.AI, una firma centrada en el análisis de perfiles farmacológicos impulsado por inteligencia artificial. El objetivo de esta alianza es acelerar el desarrollo de nuevos candidatos terapéuticos para afecciones neurológicas y psiquiátricas complejas, reforzando así su transición de compañía monoactiva a desarrollador multiactivo.

Con esta estrategia, Oragenics planea ampliar su cartera más allá de ONP-002, su principal activo en fase clínica para el tratamiento de la conmoción cerebral, que se encuentra en preparación para iniciar ensayos de fase IIa en el cuarto trimestre de 2025.

"Estamos adoptando tecnología de vanguardia con el objetivo de desarrollar una sólida cartera de productos, manteniendo al mismo tiempo la eficiencia del capital,” afirma Janet Huffman, directora ejecutiva de Oragenics, en un comunicado. “Al aprovechar la IA para guiar nuestro trabajo preclínico, creemos que podemos centrar nuestros recursos en las oportunidades más prometedoras y, potencialmente, acelerar nuestro camino hacia la identificación de nuevos tratamientos para una amplia gama de afecciones neuropsiquiátricas,” añade.

Tecnología de IA para guiar el descubrimiento temprano

En el marco de esta colaboración, Receptor.AI aplicará sus modelos computacionales patentados para analizar las estructuras moleculares de los nuevos compuestos adquiridos por Oragenics en 2023. El objetivo será predecir afinidades de unión a receptores terapéuticamente relevantes, y así orientar con precisión las pruebas de validación en laboratorio.

Las predicciones de IA permitirán priorizar el desarrollo de moléculas con potencial aplicación en enfermedad de Alzheimer, Parkinson, trastorno por estrés postraumático (TEPT), adicción a opioides y trastornos de ansiedad, entre otras indicaciones.

"Esta colaboración refleja el valor práctico de aplicar la IA al desarrollo inicial para dirigir los recursos hacia las oportunidades terapéuticas más prometedoras,” declara el Dr. Alan Nafiiev, CEO de Receptor.AI. “Nos comprometemos a ofrecer información basada en IA que agilice el descubrimiento de fármacos y respalde el crecimiento eficiente de la cartera de nuestros socios.”

Una plataforma intranasal como ventaja competitiva

Uno de los pilares de la estrategia de Oragenics es su tecnología patentada de administración intranasal, diseñada para optimizar la biodisponibilidad de fármacos dirigidos al sistema nervioso central. Esta vía, menos invasiva y más directa hacia el cerebro, podría ofrecer ventajas significativas frente a las rutas tradicionales en múltiples patologías neurológicas.

“Creemos que nuestra plataforma de administración intranasal tiene aplicaciones más allá de la conmoción cerebral,” añade Huffman. “Al combinar nuestra tecnología con el descubrimiento de fármacos guiado por IA, esperamos construir una empresa sostenible y con múltiples activos que pueda abordar necesidades no cubiertas en todo el espectro de enfermedades neurológicas.”

Más allá del modelo clásico: eficiencia, selección y escalabilidad

Esta alianza representa un punto de inflexión en la evolución de Oragenics. En lugar de depender de procesos de investigación extensos y costosos, la compañía apuesta por un modelo más ágil y selectivo: apoyarse en tecnología predictiva para reducir riesgos en fases tempranas y priorizar los compuestos con mayor probabilidad de éxito clínico y comercial.

Si las predicciones de la IA de Receptor.AI se confirman experimentalmente, Oragenics generará datos preliminares que podrán respaldar el inicio acelerado de programas preclínicos y clínicos, facilitando nuevas oportunidades de desarrollo en su pipeline.

*Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.

Lee la nota original en: Consalud.

Para acceder a contenido más especializado, ¡suscríbete a nuestro newsletter!