Oracle AI World 2025: El Entrenamiento de LLMs con Datos Empresariales es Clave para Potenciar la IA
Oracle AI World 2025: "Entrenar los LLMs con datos corporativos es el salto necesario para aprovechar todo el potencial de la IA"

La ciudad del desierto de Nevada, acostumbrada a grandes espectáculos y convenciones, vuelve a ser escenario de un evento de los que marcan una época. En el majestuoso The Venetian Conference & Expo Center, Oracle ha celebrado su primer Oracle AI World, la evolución natural de su tradicional CloudWorld, con una premisa clara: la inteligencia artificial ya no es solo una herramienta tecnológica, es el nuevo lenguaje en el que operan los negocios.
El encuentro, que se extiende durante cuatro días, ha reunido en esta jornada a miles de profesionales de todo el mundo para conocer las últimas novedades en inteligencia artificial, bases de datos, infraestructura en la nube y aplicaciones empresariales. Pero, sobre todo, ha trasladado el mensaje central de que el valor real de la IA nace del dato y que la clave para el futuro de esta tecnología pasa por entrenar a los grandes modelos de lenguaje (LLMs) con los datos corporativos de cada empresa. De esta forma, ellas mismas podrán crear desde dentro sus propias aplicaciones, redefinir sus procesos y resolver los retos más complejos de su negocio.
El dato como verdadero motor de la inteligencia artificial
El encargado de inaugurar las keynotes ha sido Mike Sicilia, nuevo CEO de Oracle, quien subrayó la idea de que el gran cambio de era consiste en entender el dato como el verdadero combustible que impulsa toda inteligencia artificial. "AI World es nuestra forma de reunir toda nuestra innovación y mostrar cómo Oracle, y todos vosotros, no solo estamos viviendo la era de la IA, sino definiéndola", afirmó Sicilia desde el escenario principal. "La IA ya no trata solo de cambiar la tecnología, sino de transformar cómo se hace negocio, cómo servimos a los clientes, cómo innovamos y cómo gestionamos el talento", explicó. En este mismo contexto, recalcó que el enfoque de Oracle no se limita a añadir IA como un complemento a sus productos.
"No hay otra empresa que esté reuniendo los datos, la infraestructura, las aplicaciones y la confianza necesarios para impulsar cada posibilidad que ofrece la IA"
El pilar de esa estrategia, recordó, es la base de datos de Oracle, que ahora es nativa en IA. "Está construida para almacenar todos los datos y permitir construir más rápido, escalar con seguridad y alimentar las cargas de trabajo más críticas". Su propuesta pasa por combinar datos estructurados y no estructurados con los mejores modelos de IA generativa, permitiendo crear agentes inteligentes y analítica avanzada sin renunciar a la seguridad de los datos privados.
Por supuesto, esta ventaja competitiva no solo es para los partners. El CEO también compartió resultados concretos dentro de la propia organización. "El 80% de nuestros empleados afirma que la IA ha mejorado la calidad de su trabajo", aseguró. Entre los ejemplos internos, mencionó la automatización de procesos financieros y el reclutamiento impulsado por IA, que ha acortado los tiempos de contratación y liberado miles de horas de gestión.
"El verdadero impacto no está en los sistemas ni en las estadísticas", concluyó Sicilia. "Está en resolver problemas de una mejor manera, dar a los empleados más tiempo para centrarse en lo verdaderamente importante y ofrecer interacciones más personales a los clientes".
Durante su intervención, Sicilia conversó con varios líderes empresariales que ya aplican la tecnología de Oracle en sus operaciones. Paulo Pérez, CEO y cofundador de Biofy Technologies, explicó cómo la biotecnológica brasileña ha reducido de cuatro días a cinco horas los procesos de investigación de infecciones gracias al uso de la base de datos de Oracle para vectorizar el ADN de las bacterias, combatiendo además su resistencia y permitiendo encontrar más rápido nuevas fórmulas para acabar con ellas.
Por su parte, Ty Breland, vicepresidente ejecutivo de Servicios Globales de Marriott International, destacó el valor de la IA como un 'superpoder' para personalizar la experiencia del cliente sin perder el toque humano. "Nuestra misión es poner a las personas primero. La IA no reemplaza la interacción humana, la amplifica", explicó.
"La IA no reemplaza la interacción humana, la amplifica"
A estos testimonios se sumaron Calvin Butler, presidente y CEO de Exelon, y Ravi Simhambhatla, vicepresidente ejecutivo y director de Innovación y Transformación Digital de Avis, que compartieron cómo su colaboración con Oracle está optimizando sus operaciones y reduciendo costes en sus negocios.
Ellison reivindica la IA como herramienta que potencia a las personas
Contra todo pronóstico, Larry Ellison no acudió al auditorio principal, pero su mensaje desde el otro lado de la pantalla mantuvo la fuerza que acostumbra. El cofundador y presidente de Oracle reforzó la idea central del evento: el gran salto de la IA consiste en entrenar los modelos con los datos privados de las empresas, un proceso que permitirá crear soluciones específicas para cada organización.
"Las empresas están invirtiendo fortunas en entrenar la IA, y ahora el reto es hacerlo con sus propios datos. Es ahí donde Oracle marca la diferencia"
Ellison describió cómo Oracle está trabajando para que las organizaciones puedan entrenar modelos de IA directamente con su información corporativa, de forma segura y sin exponerla a entornos públicos. "Oracle puede vectorizar los datos y hacerlos accesibles para los modelos de IA que cada cliente elija, ya sea ChatGPT, Gemini, Llama o Grok. El resultado son agentes de IA adaptados a cada empresa, capaces de anticipar decisiones, predecir comportamientos o crear productos únicos".
A partir de ahí, Ellison multiplicó los ejemplos: diagnósticos médicos en minutos a partir de análisis genómicos, invernaderos autónomos que optimizan cultivos o drones inteligentes capaces de anticipar incendios forestales.
"La IA no va a reemplazar a los humanos, va a hacer que todo sea mejor. Eso incluye a los profesionales: ingenieros, profesores o cirujanos. Estamos construyendo herramientas que razonan, aprenden y llegan donde nosotros no podemos llegar", afirmó.
"Estamos construyendo herramientas que razonan, aprenden y llegan donde nosotros no podemos llegar"
El líder tecnológico destacó también el trabajo de Oracle en sanidad, con su plataforma clínica basada en IA capaz de automatizar hospitales, reducir costes y anticipar enfermedades como el cáncer mediante secuenciación de ADN. "Hemos reescrito todo el sistema hospitalario con la IA en el centro. Igual que Elon Musk lo hizo con el coche eléctrico, nosotros estamos construyendo el ecosistema que hará más eficiente la salud".
Con esta edición de Oracle AI World, la compañía sella su transición definitiva hacia una inteligencia artificial centrada en los datos empresariales. Así, anticipan una revolución que no dependerá de nuevos algoritmos, sino de la capacidad de cada organización para aprovechar su información y convertirla en conocimiento útil.
El verdadero salto consiste en entrenar la IA con los propios datos corporativos para impulsar desde dentro nuevas aplicaciones, modelos de negocio y herramientas capaces de resolver los retos reales de las empresas. Ese paso marcará la diferencia entre adoptar la inteligencia artificial y liderar con ella.
Para seguir informado sobre tecnología e inteligencia artificial, ¡no olvides suscribirte a nuestro boletín y acceder a contenido más especializado!
Nota original: https://www.eleconomista.es/tecnologia/noticias/13593605/10/25/oracle-ai-world-2025-entrenar-llms-con-datos-corporativos-es-el-salto-necesario-para-aprovechar-todo-el-potencial-de-la-ia.html