Mira: El Momento en que Mujer con ELA Recupera su Voz gracias a la IA

Debbie Lopez, diagnosticada con ELA en 2019, utiliza inteligencia artificial para hablar mientras recibe atención en el Hospital Comunitario de Monroe.
Debbie Lopez perdió su voz debido a una enfermedad que debilita los músculos, pero con la ayuda de una nueva tecnología de inteligencia artificial (IA), está volviendo a hablar con su familia, confirmó el Hospital Comunitario de Monroe (MCH) en Rochester, Nueva York.
Por qué es importante
Lopez, que ha sido paciente en MCH desde febrero, fue diagnosticada con ELA (esclerosis lateral amiotrófica) en 2019. La ELA es una enfermedad que afecta las células nerviosas del cuerpo, causando debilidad muscular que puede llevar a parálisis y pérdida de voz. No se ha identificado una causa única para la mayoría de los casos de ELA.
Aproximadamente 30,000 personas en los Estados Unidos viven con ELA, según estimaciones de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, que señalan que el seguimiento de la enfermedad puede ser un desafío.
Detalles sobre la recuperación de la voz con IA
La tecnología de IA está transformando rápidamente la sociedad, remodelando trabajos y productividad en varios sectores, incluida la medicina. Hace varios años, Lopez, de 39 años, comenzó un canal de YouTube, Living with Lemons, para documentar su viaje de salud, crear conciencia y brindar consuelo a otros que atraviesan experiencias similares.
Este canal le ha permitido recuperar su voz, ya que la patóloga del habla Jaime Spencer, quien atiende a Lopez en MCH, explicó: "Pudimos obtener su voz usando su canal de YouTube", agregando: "y a partir de ahí, podrían clonar todo lo que quiera decir".
Ahora puede utilizar la voz de IA, que imita la de ella, para mas de lo que ella escribe, gracias al contenido de sus vídeos de YouTube y a la capacidad de la tecnología para replicar el habla.
La videocámara seguía sus movimientos oculares y podía mirar diferentes partes de su monitor para letras, palabras o frases populares o preajustadas que tiene en su dispositivo de comunicación" - un portavoz de MCH.
MCH compartió con Newsweek un vídeo de Lopez sonriendo al escuchar su voz desde el dispositivo, diciendo en lo que suena exactamente como ella: "Hola, soy Debbie Lopez".
Lopez utiliza un dispositivo Eyegaze para controlar lo que dice la IA, permitiéndole seleccionar elementos con la vista, enviar mensajes y navegar por la web, entre otras funciones.
¿Qué sigue?
A pesar de la gravedad de su enfermedad, Lopez se mantiene optimista, diciendo: "Ha roto a todos los que me aman y a todos los que amo, pero no me ha roto", y añade: "Puedo ver lo mejor en todos".
La IA se utiliza cada vez más en entornos médicos, desde diagnósticos y análisis predictivos hasta cirugías asistidas y desarrollo de nuevos tratamientos. Según un portavoz de MCH: "La ELA puede ser bastante aislante. Los pacientes pierden la función de muchas partes de su cuerpo. Cualquier cosa que ayude a restaurar un sentido de normalidad es un gran beneficio".
¡No olvides suscribirte a nuestro boletín para obtener más contenido especializado!
Comments ()