Mejoras en Tareas Contables a Través de la IA

Mejoras en Tareas Contables a Través de la IA

Roberto Jiménez

Guadalajara, México (07 octubre 2025) .-05:00 hrs

La Inteligencia Artificial (AI, por sus siglas en inglés) ha comenzado a tener aplicaciones concretas en el área contable, permitiendo automatizar procesos que históricamente requerían un alto grado de intervención manual.

José Luciano Pérez López, presidente de la Comisión de Tecnologías de la Información del Colegio de Contadores Públicos de Guadalajara (CCPG), explicó que la institución ha iniciado una serie de talleres dirigidos a modernizar las labores del contador público, incluyendo el uso de herramientas como Copilot, de Microsoft, para Excel avanzado.

"Basta con que nosotros nos conectemos con Copilot, por ejemplo, para indicarle que requerimos una macro que, por ejemplo, me realice una tabla dinámica tomando en consideración temas que tengan que ver con ingresos o ventas, descuentos, rebajas; en el área de producción probablemente con cuál fue el nivel de producción, el costo promedio o el costo estándar, qué variaciones ha tenido", detalló Pérez.

Entre los usos más destacados de la AI en contabilidad se encuentran la conciliación bancaria automatizada, la verificación de CFDI contra la base de datos del SAT, la generación de asientos contables automáticos y la revisión de incidencias para nóminas de grandes grupos de empleados. Estas funciones permiten reducir errores humanos y optimizar tiempo en tareas rutinarias, además de facilitar a micro y pequeñas empresas el acceso a procesos contables complejos sin requerir inicialmente un contador profesional.

Aparte, Miguel Alcaraz, profesor investigador de la Universidad Panamericana (UP) y coordinador de la Especialidad en Ciencia de Datos, señaló que la AI permite resumir reportes financieros, realizar proyecciones de flujo de caja y ventas, y generar al instante análisis que manualmente podrían tomar horas o días. Sin embargo, enfatizó la necesidad de entrenar estas herramientas con la información interna de la empresa para aumentar su confiabilidad.

"Si tú alimentas y vas entrenando a la red neuronal con tus documentos, que en este caso sería la documentación... realmente se vuelve más confiable, mucho más confiable", indicó.

El experto enfatizó que la calidad de la información depende de los datos que se introduzcan en los sistemas: la AI no genera conocimiento por sí sola y puede presentar sesgos o errores si se alimenta de información incompleta o incorrecta.

"Debemos estar conscientes y maduros para entender que aun así la información que nos dé debemos tomar una responsabilidad si la tomamos y la adoptamos al 100 por ciento", precisó Alcaraz, en referencia al uso responsable de estas herramientas por parte de empresarios y contadores.

¿Qué usan?

  • QuickBooks: Automatiza la entrada de datos, categoriza transacciones y concilia cuentas bancarias. Es ideal para pequeñas y medianas empresas que buscan optimizar sus procesos contables.
  • Sage Intacct: Utiliza aprendizaje automático para automatizar tareas repetitivas, como la facturación y la gestión de gastos. También ofrece análisis predictivos para ayudar a los contadores a tomar decisiones informadas.
  • Vic.ai: Diseñada específicamente para automatizar la gestión de cuentas por pagar y por cobrar. Puede procesar facturas, verificar datos y aprobar pagos sin intervención humana, reduciendo errores y tiempo.

Para más contenido especializado sobre inteligencia artificial y contabilidad, ¡suscríbete a nuestro newsletter!

Nota original: https://www.mural.com.mx/optimizan-con-ai-tareas-contables/ar3084742