Lo Que se Mide, la IA Lo Automatizará

La inteligencia artificial (IA) no necesita una actualización de ciencia ficción para alterar la economía; los modelos actuales y las versiones más baratas y capaces que ya están en camino están listas para interrumpir casi todos los rincones del mercado laboral. Su sorprendente rendimiento en texto, imagen y video amenaza con transformar cómo se realiza el trabajo en las filas creativas de escritores, diseñadores, fotógrafos, arquitectos, animadores y anunciantes de marcas, así como en la multitud de hojas de cálculo de analistas financieros, consultores, contadores y preparadores de impuestos. Ni siquiera los bastiones acreditados del derecho, la medicina o la academia están a salvo: la IA puede examinar océanos de contenido y ofrecer asesoramiento personalizado o cursos a una fracción del costo actual, y con una calidad que se acerca rápidamente.
Resumen:
En la era de la IA, lo que se mide se automatiza. A medida que los modelos se vuelven más poderosos, cualquier tarea que se pueda convertir en datos—desde el análisis de hojas de cálculo hasta sesiones de terapia—está cada vez más al alcance de la automatización. El manual subyacente es claro: define la tarea, aliméntala con datos, adjunta recompensas y aplica cálculo. A medida que la IA reduce drásticamente el costo de la medición, incluso las actividades menores se vuelven económicamente viables para automatizar, ampliando el alcance de la IA a casi todas las industrias. Lo que sigue siendo defendible son las tareas definidas por ambigüedad, creatividad o incertidumbre—lugares donde los resultados no se pueden cuantificar fácilmente o donde el juicio humano todavía prevalece. Para los líderes, el desafío es gestionar lo medible y lo no medible, invirtiendo no solo en automatización, sino en los intangibles—gusto, confianza, visión y adaptabilidad—que la IA aún no puede replicar.
Autora(s): Christian Catalini, Jane Wu y Kevin Zhang
Por favor, suscríbete a nuestro boletín para contenido más especializado.
Comments ()