La IA cuenta con 2 mil millones de usuarios, pero solo el 3% paga

La inteligencia artificial (IA) ha alcanzado un punto de inflexión. Las personas han adoptado la IA a una escala sin precedentes, con casi dos mil millones de usuarios en todo el mundo, según una estimación de la firma de capital de riesgo estadounidense Menlo Ventures.
A pesar de este crecimiento, se está generando muy poco dinero, tal vez solo 12 mil millones de dólares anuales, siendo OpenAI quien concentra la mayor parte de esta cifra. La diferencia entre el enorme número de usuarios y la poca cantidad de ingresos constituye uno de los mayores y más rápidos "vacíos de monetización" en la historia reciente de la tecnología de consumo, según Menlo Ventures.
Resultados de la investigación
El informe titulado "2025: El estado de la IA de consumo", escrito por Shawn Carolan, Amy Wu, C.C. Gong y Sam Borja, se basa en una encuesta realizada en EE.UU. en abril, con la participación de 5,031 adultos estadounidenses. La encuesta encontró que el 61% de los adultos en EE.UU. habían utilizado IA en los seis meses anteriores, y "casi uno de cada cinco depende de ella todos los días".
Los investigadores extrapolaron esos datos para concluir que hasta 1.8 mil millones de personas han utilizado herramientas de IA a nivel global, y hasta 600 millones de personas las utilizan "diariamente". Sin embargo, solo el 3% de las personas pagan por usar las ofertas de IA de consumo, lo que se considera una tasa de conversión sorprendentemente baja.
Oportunidades en el espacio de IA
Los autores identificaron cinco categorías de la vida diaria en las que se usa más la IA, incluyendo un 19% de adultos estadounidenses que la utilizan para redactar correos electrónicos, mientras que otro 18% depende de ella para gestionar listas de tareas.
A pesar de lo útil que puede ser la IA, hay un largo camino por recorrer para su adopción en el día a día, lo que señala oportunidades para la creación de nuevos productos y servicios.
En la categoría de "creativos", que incluye la creación de imágenes, los usuarios muestran una mayor disposición a pagar por herramientas especializadas. Esto sugiere un espacio considerable para la innovación en este sector.
Sin embargo, en el ámbito de la salud física y mental, la adopción de la IA sigue siendo muy baja, con solo un 14% de los adultos estadounidenses utilizando IA para investigar temas de salud, lo que refleja la necesidad de generar confianza en soluciones que manejen información altamente personal.
Por último, se concluyó que la adopción de la IA está influenciada por los cambios en la vida de las personas más que por la edad o los ingresos, lo que abre nuevas oportunidades para las empresas que se dirijan a momentos de vida específicos que faciliten el hábito de uso.
Fuente original: ZDNET
Para obtener contenido más especializado y actualizado, suscríbete a nuestro boletín.
Comments ()