La Basura Digital de la IA Pone en Riesgo la Calidad de Internet

La basura digital generada por la IA amenaza la calidad de internet
Fecha: 12/06/2025
China, Europa y Estados Unidos buscan frenar el avance de la basura digital generada por la inteligencia artificial a través de regulaciones diversas.

La saturación de contenido generado por IA erosiona la confianza y cambia el consumo en las redes.
El impacto del AI slop
La revolución de la inteligencia artificial (IA) generativa ha traído consigo un fenómeno inesperado: el aumento masivo de contenido de baja calidad, denominado AI slop o basura digital. Plataformas como TikTok, YouTube o Instagram ya muestran señales de saturación.
Como indica The New York Times, algunos ejemplos de este fenómeno incluyen respuestas automáticas de Google que sugieren "añadir pegamento no tóxico" para hacer que el queso se pegue mejor a la pizza, así como publicaciones de Facebook que aparecen aleatoriamente en los muros de noticias de los usuarios sin una fuente fiable.
El fenómeno creció especialmente en mayo de 2024, cuando el modelo Gemini de Google se integró en los resultados de búsqueda en Estados Unidos. Esta masificación de contenido plantea riesgos serios como la saturación de información vacía y la desinformación.
La necesidad de regulación
En China, se han establecido regulaciones para controlar el contenido creado por IA, incluyendo la obligación de etiquetar claramente dicho contenido. La Unión Europea ha adoptado medidas para frenar el contenido de baja calidad, mientras que Estados Unidos carece aún de regulaciones específicas.
“La experiencia en las plataformas podría no ser tan satisfactoria como quisiera el usuario, y podría generarse más escepticismo respecto al contenido que se consume.”
Los expertos advierten que el AI slop afecta negativamente la experiencia de uso de las redes sociales, lo que podría resultar en desconfianza entre los usuarios.
La pérdida de confianza en la red
Un análisis reciente de Harvard Business Review indica que la expansión del contenido generado por IA está agravando la crisis de confianza en internet. Las plataformas están reemplazando a los moderadores humanos por sistemas automatizados, lo que deja el camino libre a la proliferación de la desinformación.
Si estas tendencias continúan, se esperan mayores problemas en la calidad de la información disponible y en la confianza que los usuarios tienen en las plataformas.
Para leer la nota original, visita este enlace.
¡Suscríbete a nuestro newsletter para contenido más especializado!
Comments ()