IA que Ofrece Predicciones de Glucosa Más Inteligentes Sin Comprometer la Privacidad

IA que Ofrece Predicciones de Glucosa Más Inteligentes Sin Comprometer la Privacidad
IA entrega predicciones inteligentes de glucosa

Gestionar la diabetes es un desafío diario que enfrentan casi 40 millones de estadounidenses. Involucra el seguimiento de la ingesta de alimentos, el momento de la medicación y la participación en actividad física. Cometer errores puede llevar a problemas de salud serios; por lo tanto, desarrollar mejores herramientas de predicción es una parte vital del cuidado efectivo de la diabetes.

Para apoyar una mejor gestión de la diabetes, investigadores financiados por múltiples subvenciones de la Fundación Nacional de Ciencias de EE.UU. están desarrollando herramientas innovadoras que ayudan a los pacientes a predecir los niveles de azúcar en sangre de manera más precisa sin comprometer la privacidad de sus datos de salud. Este enfoque de vanguardia podría transformar la forma en que las personas con diabetes monitorean y gestionan su condición en tiempo real.

En el corazón de esta tecnología hay un método llamado aprendizaje federado, que permite que los modelos de inteligencia artificial se entrenen a través de los dispositivos de muchos pacientes sin enviar datos personales a un servidor central. Esta configuración es ideal para la atención médica, donde la privacidad de los datos es primordial y los pacientes a menudo utilizan dispositivos inteligentes con limitaciones de batería y memoria. Pero los primeros sistemas de aprendizaje federado tuvieron dificultades para adaptarse a las diferencias individuales, como la forma en que las personas comen, se mueven o reaccionan a la insulina.

Para abordar este desafío, el equipo de investigación agrupó a los pacientes según sus niveles de ingesta de carbohidratos (por ejemplo, azúcares y almidones). La idea es que las personas que comen de forma similar tienden a mostrar patrones de glucosa similares. Al entrenar la IA con estos comportamientos agrupados, el modelo se volvió más efectivo para hacer predicciones personalizadas de glucosa en sangre.

Para probar su enfoque, el equipo evaluó dos modelos de aprendizaje automático usando datos generados a partir de un simulador de diabetes tipo 1 aprobado por la FDA. A medida que se acumulaban datos simulados, la precisión del modelo mejoraba. Notablemente, incluso con una entrada limitada, el sistema pudo construir modelos personalizados, una ventaja clave para los pacientes recién diagnosticados o aquellos que recién comienzan a utilizar herramientas digitales para gestionar su atención.

Aunque los resultados iniciales son prometedores, los investigadores señalan que los modelos aún dependen de datos detallados de ingesta alimentaria —algo que no todos los pacientes pueden proporcionar fácilmente. Planean expandir su sistema para incluir otros factores como el ejercicio y la medicación, y probarlo con grupos de pacientes más grandes. A largo plazo, los investigadores esperan extender este enfoque de IA personalizada y que protege la privacidad a otras condiciones crónicas como enfermedades cardíacas o asma, donde la atención individualizada también es importante.

Con la diabetes costando a la economía de EE.UU. más de $300 mil millones anuales, las innovaciones que permiten una intervención más temprana y un cuidado personalizado pueden reducir costos a largo plazo y mejorar los resultados de salud de la población.

Este proyecto destaca cómo la inversión pública en investigación de vanguardia impulsa la innovación que beneficia no solo a los pacientes individuales sino a todo el sistema de salud de EE.UU.

¡Suscríbete a nuestro boletín para contenido más especializado!