IA, Ciberseguridad y Talento: Desafíos en la Transformación Digital

IA, Ciberseguridad y Talento: Desafíos en la Transformación Digital

Las compañías en México tienen el reto de innovar de forma sostenible tomando en cuenta a la ciudadanía. Ready 25 enlista a las empresas que lideran la transformación tecnológica.

25 empresas. Ilustración por Naim Morán con Gemini AI
25 empresas. Ilustración por Naim Morán con Gemini AI

Las compañías enfrentan el reto y la oportunidad de alcanzar la transformación digital en sus organizaciones. Sin embargo, para alcanzar esta meta, las firmas discuten cómo usar la Inteligencia Artificial (IA), la ciberseguridad, el talento, la sostenibilidad y la inclusión del ciudadano como centro del cambio.

El 94% de los líderes empresariales en México afirma que la modernización tecnológica es una alta prioridad (vs. 94% del promedio global), pero solo el 23% indica que su empresa lidera en modernización tecnológica (vs. 29% del promedio global), de acuerdo con datos del Kyndryl Readiness Report 2024.

Las empresas contempladas en el listado Ready 25 comparten algunas características, como estar pensando en el futuro y estar más enfocadas hacia estándares internacionales, no solo locales, explica Christopher Sánchez, CEO de Emergent Line y profesor de Inteligencia Artificial Aplicada en EGADE Business School.

“Hay muchas empresas que son internacionales y eso significa mucho para México porque cuando tenemos más empresas extranjeras están compartiendo su conocimiento, no solamente a otras empresas, también a la gente que está trabajando aquí”, comenta.

Te puede interesar: De la kiss cam al reto de predicar con el ejemplo

Aunque los avances van variando dependiendo de las necesidades y los retos de cada empresa y su sector, Sánchez destaca que es el mundo financiero y el tech, como Amazon, Netflix, Nvidia, los que se están preparando más no solo en infraestructura, “también su gente para entender cuáles son los riesgos, los beneficios y por qué tiene que hacer tantas cosas al respecto”, explica.

Y pese a que la Inteligencia Artificial y la ciberseguridad han ganado terreno dentro de las conversaciones de las compañías, Sánchez apunta que ChatGPT y Gemini son apenas el 5% del mercado de IA, pues destaca que los próximos pasos están en la agentic AI, la inteligencia artificial general, la superinteligencia y la computación cuántica.

“Podemos tener modelos más robustos, más inteligentes que pueden hacer más cosas, pero también tiene muchos impactos en la ciberseguridad. Las empresas que están pensando en cuáles son los impactos son las que pueden tener más éxito, no solo hoy, sino en el futuro”, dice el especialista.

Sin embargo, también es claro al decir que la ciberseguridad juega un papel fundamental, pues ante el mayor avance de la IA, mayores serán los retos al futuro. “Vamos a tener modelos más poderosos que pueden tener más capacidad”, afirma.

Según datos del reporte de Kyndryl, solo el 39% de los líderes empresariales en México informa que su infraestructura de TI está preparada para gestionar riesgos futuros, mientras que el 52% está preocupado porque sus herramientas o procesos de TI están desactualizados o cerca del fin de su vida útil.

Te puede interesar: Agentic AI: ¿la inteligencia que ya no necesitará humanos?

Sánchez destaca que uno de los mayores retos en México es que se ve la seguridad como un gasto y no como una inversión. “Hay una gran diferencia entre entender que hay un riesgo y hacer algo al respecto. Y eso es muy peligroso porque alguien te puede hackear desde Rusia, de Estados Unidos, de Guatemala, de donde sea, en el mundo digital no hay fronteras.

Sostenibilidad y talento: los otros retos de la transformación digital

Sin embargo, existen otros retos importantes como el talento y la sostenibilidad. Algo que sugiere el especialista como esencial es que dentro de la transformación digital debe ir siempre al centro el ciudadano. “Siempre es importante empezar con la persona y después la inteligencia artificial o la ciberseguridad”, dice.

En el tema del talento, las personas deben tener conocimiento antes de trabajar con estas herramientas. “El talento es clave para el futuro de México, de generar talento que entiendan los retos que existen solamente aquí para generar buenos productos”, comenta.

Por otro lado está la sostenibilidad. Y para dimensionar lo que el uso de tecnologías como la IA generativa ocasiona, Christopher pone algunos ejemplos en el tema de costo energético: el costo de usar ChatGPT puede ser 10 veces más que una búsqueda en Google. Mientras que en el tema de consumo de agua, una operación en ChatGPT puede costar entre 10 a 50 mililitros.

“Hay lugares en México donde no hay acceso a agua y electricidad todo el tiempo. Cuando estamos pensando qué podemos hacer en México para ser un gran jugador en el mundo de la inteligencia artificial, tenemos que pensar en esas cosas. ¿Por qué? No podemos quitar agua ni electricidad de los ciudadanos para darlo a una empresa”, concluye.

Ready 25: Las empresas que lideran la transformación tecnológica en México

Forbes México y Kyndryl presentan Forbes Ready 25, el listado reconoce a las empresas que están más preparadas del país frente a los desafíos tecnológicos de la actualidad, en áreas como: infraestructura, tecnología robusta y flexible, ciberseguridad integrada y proactiva, uso estratégico de datos e IA, migración de sistemas legacy a entornos modernos, cultura organizacional orientada al cambio digital y sostenibilidad tecnológica y gestión de riesgo.

Para la metodología de este listado se recurrió a tres mentores expertos en transformación digital: Elida Godínez, directora de Data & IA Platform en IBM México, Karen Mora, directora de Sostenibilidad en Fibra Uno, y Christopher Sánchez, docente y fundador y director general de Emergent Line, que evaluaron una lista de 35 empresas de distintas industrias.

Te sugerimos: EXCLUSIVA | Kapital Bank ya es un unicornio

Asimismo, tuvieron la posibilidad de proponer a otras empresas que consideraban destacadas en transformación digital. Al final, con un cruce de datos de las tres evaluaciones se eligieron a un total de 25 firmas listadas en orden alfabético.

AWS

Amazon Web Services (AWS) es líder indiscutible en la nube y tiene un amplio portafolio que cubre infraestructura, bases de datos, inteligencia artificial, machine learning, analítica, IoT y seguridad.

Banorte

Banorte, el banco de capital 100% mexicano tiene una estrategia digital sólida que ha ido creciendo para incrementar sus servicios de banca, seguros, servicios financieros y ahorro para el retiro.

BMV

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) vivirá una transformación tecnológica en los próximos tres años, de acuerdo con su director, Jorge Alegría, empezando con una asociación con el índice Nasdaq.

Cisco

Cisco provee infraestructura crítica de redes con ciberseguridad integrada y eficiencia energética. También empieza a ofrecer servicios basados en agentes de inteligencia artificial (Agentic AI).

ESET

La empresa de ciberseguridad ESET ha implementado inteligencia artificial y machine learning en sus motores de detección para anticipar y responder a nuevas amenazas sin depender de actualizaciones.

FEMSA

FEMSA está integrando soluciones escalables en la nube, metodologías de experiencia de usuario avanzadas y estrictos estándares de accesibilidad, todo para personalizar su servicio.

Google

Google pasó de enfocarse solo en publicidad digital a competir directamente con AWS y Microsoft Azure en la nube. Ha invertido miles de millones en infraestructura de centros de datos y en IA.

Bimbo

Bimbo usa su transformación digital, la cual comenzó en 2019, para impulsar la innovación y el uso estratégico de datos para mejorar la experiencia del consumidor y optimizar procesos.

Mercado Libre

Mercado Libre lleva varios años innovando y su transformación en atención al cliente, la diversificación que han buscado y la incorporación en servicios de Video Streaming.

Mercado Pago

Mercado Pago es el brazo Fintech de Mercado Libre y principal motor de innovación en pagos digitales e inclusión financiera. Sigue complementando su portafolio con nuevas empresas y servicios.

Microsoft

Microsoft lidera una robusta infraestructura en cloud con un fuerte enfoque en ciberseguridad e inteligencia artificial. Ha aprovechado muy bien su inversión en Open AI para potenciar sus capacidades.

Naturgy

Naturgy opera hoy con modelos predictivos, automatiza procesos que antes eran manuales y han logrado acercarse a clientes con soluciones digitales para facilitar su día a día con más eficiencia.

Netflix

Es el líder en el servicio de streaming. Entre 2025 y 2028, invertirá 1,000 millones de dólares en México para financiar la producción de series y películas. Aunque ha caído en sus resultados financieros, está por arriba de sus principales competidores.

Nissan

Nissan ofrece a los usuarios ecosistemas completos de servicios. Se han apalancado de la IA y ha implementado procesos de manufactura inteligentes basados en la Industria 4.0 para optimizar la producción.

Nu

Nu se considera una empresa de tecnología especializada en servicios financieros, lo que le ha permitido optimizar procesos, explorar nuevos mercados y lanzar productos de manera rápida y escalable.

Nvidia

Nvidia es un jugador clave en el mercado desde el desarrollo de modelos de lenguaje nacionales y la construcción de infraestructura de IA, hasta la fabricación de componentes clave de hardware.

Salesforce

Ha dado pasos importantes para modernizar y complementar su solución al integrar datos e IA en su CRM en la nube con una fuerte cultura digital y sostenibilidad. Seguirá invirtiendo en México.

Takeda

Con más de 240 años en el mercado, se encuentra en medio de una transformación tecnológica significativa, al usar IA en manufactura e innovación y desarrollo. La empresa tiene un Innovation Capability Center en CDMX.

Tec de Monterrey

Está al mismo nivel que las corporaciones globales incluidas en este listado, pero es la universidad más avanzada e innovadora de México, al estar a la vanguardia en el conocimiento de la tecnología.

The Home Depot

Anunció una inversión de más de 1,300 mdd en México para el periodo 2025-2028, como parte del “Plan México” del Gobierno Federal. Han desarrollado estrategias de IA y ciberseguridad para personalizar la experiencia del cliente.

Toyota

Ha sabido adaptarse mejor a los cambios del mercado. La empresa ha implementado la IA en sus plantas de México para optimizar la producción, utilizando mantenimiento predictivo y automatizando procesos.

Visa

En los últimos años ha impulsado los pagos sin contacto. Ha presentado una iniciativa, junto con OpenAI, Anthropic y Microsoft, que permitiría a agentes de IA realizar transacciones según preferencias y presupuestos definidos por el usuario.

Volkswagen

La empresa alemana está invirtiendo en la optimización de la cadena de suministro y en la excelencia operativa. Sin embargo, al igual que otras compañías del sector, se enfrentan a la competencia asiática.

Walmart

Anunció una inversión de 6,000 mdd para 2025 para abrir nuevas tiendas. También ha comenzado a posicionarse con su operador móvil virtual Bait y se ha enfocado en desarrollar todo un ecosistema de servicios.

Yutong

La empresa destina alrededor del 7% de sus ventas anuales a innovación, con la finalidad de mantenerse a la vanguardia tecnológica. Tiene una estrategia clara, alta tecnología y una combinación eficaz de hardware y software.

Para más noticias de este tipo, suscríbete al newsletter de Sabia y accede a contenido más especializado.