FOMO AI: El Open Source como clave para convertir el 'hype' de la IA en resultados reales
FOMO AI: El Open Source como llave para transformar el "hype" de la IA en resultados reales
Bajo la consigna "Unlock what 's next", más de 400 asistentes fueron parte de una nueva edición del Red Hat Summit: Connect Buenos Aires 2025 para explorar el presente y el futuro de la inteligencia artificial, híbrida y abierta. Claves para "hacer más con menos" y evitar que el miedo a quedarnos fuera de la ola nos empuje a tomar decisiones apresuradas.
Desafíos y oportunidades en la industria de la IA
Durante la apertura, Jorge Payró, Regional Manager SOLA-East y Country Manager Argentina en Red Hat, delineó los desafíos que enfrentan las organizaciones ante la vertiginosa ola de innovación impulsada por la inteligencia artificial, identificando un riesgo clave en este entorno dinámico: el FOMO AI, es decir, el miedo a quedar fuera de esta tendencia masiva.
El ejecutivo advirtió que la actual ola de cambio es excepcionalmente alta y avanza más rápido que las anteriores: "Este miedo a no pertenecer, a quedarnos afuera, a quedarnos atrás, nos puede empujar a tomar decisiones apresuradas".
Red Hat como guía en la transformación digital
Ante la necesidad de evitar procesos de experimentación sin resultados concretos, Red Hat ofrece acompañamiento a las organizaciones. La firma está convencida de que el código abierto es la clave para la victoria en el juego de la innovación. "El código abierto es el motor de innovación más exitoso de las últimas décadas", destacó.
El papel de la infraestructura de IA
Para gestionar la inevitable escalada de modelos de IA, la plataforma de infraestructura se vuelve fundamental y aquí Red Hat se posiciona como un habilitador. "Somos la mejor plataforma posible para las cargas de trabajo de IA", aseguró el ejecutivo.
Casos reales de implementación
A lo largo de la jornada se mostraron soluciones y casos reales que graficaron el impacto potencial de la IA en las organizaciones. Durante el panel técnico, expertos de Red Hat presentaron Red Hat AI 3, que proporciona a las empresas una base coherente, confiable y flexible para crear, implementar y gestionar cargas de trabajo de IA en entornos híbridos.
Conclusiones sobre la innovación abierta
Consultado sobre el futuro, Payró agregó: "Proponemos el concepto de innovar con libertad, apuntando al open source como motor de innovación y a nuestra nube híbrida abierta como el espacio para definir una arquitectura robusta donde el cliente decida dónde desarrollará sus aplicaciones".
En definitiva, el ejecutivo concluyó que "la belleza del código abierto está en la posibilidad de que tantos colaboradores alrededor del mundo, que buscan puntos de mejora, sean parte de esta evolución".
Para más información y contenido especializado, te invitamos a suscribirte al newsletter de Sabia y mejorar tu conocimiento. Consulta la nota original aquí.
```