Estas Startups de IA Financiadas Desarrollan Robots Humanoides en Secreto
Estas startups de IA bien financiadas construyen robots humanoides de forma sigilosa
Con cientos de mdd en nueva financiación, Rhoda AI y Genesis AI desarrollan humanoides que esperan puedan competir directamente con los robots de Figure AI y Tesla.

El auge de la robótica humanoide
El auge de la IA se ha extendido a un campo del hardware conocido por su complejidad: la robótica humanoide. Forbes ha descubierto que dos empresas de Silicon Valley, cada una con más de 100 millones de dólares en financiación, han estado desarrollando en secreto máquinas con forma humana que esperan que algún día puedan realizar tareas que normalmente realizan las personas.
Rhoda AI
La primera, Rhoda AI, con sede en Palo Alto, recaudó una ronda Serie A de 162.6 millones de dólares en abril, lo que elevó su financiación total recaudada a 230 millones de dólares y valoró la empresa en casi un mil millones de dólares, según Pitchbook. Ha estado trabajando en una "plataforma de manipulación bimanual de propósito general", conocida coloquialmente como un robot humanoide con dos brazos, según documentos vistos por Forbes.
La empresa ha dicho a la gente que una de sus innovaciones clave es un humanoide capaz de levantar objetos pesados. Levantar objetos pesados es una tarea crucial en muchos entornos industriales, y muchos de los robots humanoides conocidos de la actualidad tienen problemas para levantar más de 50 libras mientras mantienen el equilibrio y la estabilidad.
Fundada por Jagdeep Singh, fundador y director ejecutivo de Quantumscape (capitalización bursátil: 9,650 millones de dólares) e Infinera, empresa que cotiza en bolsa y que fue adquirida por Nokia por 2,300 millones de dólares en 2024, ha estado trabajando en Rhoda desde 2024, según su perfil de LinkedIn.
Genesis AI
La segunda es Genesis AI, empresa de robótica integral, que recaudó una ronda de capital semilla de 105 millones de dólares a principios de este año con inversores como Khosla Ventures y Eric Schmidt.
Documentos vistos por Forbes muestran que la compañía está desarrollando un robot humanoide con dos brazos, pero ruedas en lugar de piernas. Genesis AI espera lanzar al mercado robots más económicos, ligeros y menos peligrosos que otros humanoides en desarrollo, como el robot Optimus de Tesla.
Infórmate: OpenAI anuncia GPT-4 Turbo, su IA generativa de mayor potencia
El futuro de la robótica humanoide
Genesis AI y Rhoda AI se unen a un grupo de startups en fase inicial que han recaudado importantes fondos para crear robots humanoides que pueden utilizarse en aplicaciones industriales, como fábricas o tareas domésticas. Últimamente, se han convertido en un área de inversión muy atractiva: el fabricante de humanoides Figure AI anunció en septiembre haber recaudado más de mil millones de dólares, con una valoración de 39 mil millones.
A pesar de la incipiente actividad del espacio, hay mucho entusiasmo: el CEO de Nvidia, Jensen Huang, dijo este año que los robots humanoides serían "potencialmente una de las industrias más grandes de la historia", y el CEO de Tesla, Elon Musk, ha dicho repetidamente que cree que la división de robots humanoides Optimus eventualmente será la parte más valiosa de Tesla, aunque hasta ahora la compañía ha fabricado muy pocos robots y, según se informa, la división ha enfrentado importantes desafíos de ingeniería y producción.
Pero otros inversores siguen advirtiendo que el espacio podría no estar listo para la comercialización. “Tras el éxito de los grandes modelos lingüísticos, los inversores ven con optimismo la robótica como el futuro, y eso está generando mucha expectación”, afirmó Kane Hsieh, socio general de Root Ventures, empresa que invierte en startups de hardware. “Pero lo que resulta extraño es pasar de una investigación interesante y prometedora a una ronda de financiación inicial de 100 millones de dólares”.
Este artículo fue publicado originalmente por Forbes US
Para más contenido especializado y actualizado, suscríbete a nuestro newsletter en la plataforma de Sabia.
Nota original: https://forbes.com.mx/estas-startups-de-ia-bien-financiadas-construyen-robots-humanoides-de-forma-sigilosa/