Eliana Bracciaforte, Cofundadora de Gallifrey AI: Liderazgo Humano y el Futuro del Trabajo con Propósito

Eliana Bracciaforte, Cofundadora de Gallifrey AI: Liderazgo Humano y el Futuro del Trabajo con Propósito

Eliana Bracciaforte, cofundadora de Gallifrey AI: diversidad, liderazgo y el futuro del trabajo con propósito

En un ecosistema tecnológico que avanza a ritmo vertiginoso, Eliana Bracciaforte se ha consolidado como una de las voces más lúcidas de América Latina al hablar sobre trabajo, liderazgo y diversidad. Cofundadora de Gallifrey AI, empresa que desarrolla soluciones de inteligencia artificial seguras y escalables, y de Workana, la plataforma de trabajo remoto más grande de la región, Bracciaforte combina la visión emprendedora con una convicción profunda: el futuro del trabajo debe ser inclusivo, diverso y humano.

Su historia personal y profesional se entrelaza con esa idea. Desde sus primeros pasos en Workana hasta la creación de Gallifrey AI, la búsqueda de oportunidades equitativas atraviesa todo su recorrido. "El trabajo remoto permite que personas con problemas de movilidad o que necesitan un entorno seguro accedan a más oportunidades y diversidad, reduciendo sesgos al contratar por talento y no por apariencia", resumió durante la última edición del Forbes Diversidad, Inclusión & Equidad Summit.

Cuando en 2012 Bracciaforte y su equipo lanzaron Workana, hablar de teletrabajo era casi una rareza. Sin embargo, la plataforma se adelantó a su tiempo y reveló rápidamente el impacto social que podía tener. "Cuando las personas pueden trabajar desde su casa, si tenés dificultades de movilidad podés acceder a trabajos que antes no podías", recuerda. "Y cuando contratás en una plataforma, no ves tantos sesgos: contratás por el portfolio y no por su cara. Eso permitió que muchas personas accedieran a otros trabajos porque muchos sesgos no se activaban".

De Workana a Gallifrey AI: una nueva frontera

Hoy, más de una década después, Bracciaforte sigue en la frontera de la innovación, pero desde un nuevo ángulo. Con Gallifrey AI, su foco está puesto en el desarrollo de plataformas que permitan a las empresas construir aplicaciones y procesos basados en inteligencia artificial de manera segura, ética y flexible.

"Lo que nosotros estamos construyendo es una plataforma de orquestación de servicios de IA", explica. "Le permite a las empresas trabajar con diferentes modelos de inteligencia artificial sin casarse con un solo proveedor. Creemos que no tenés que depender de una única empresa, porque si solo usamos la IA de una, quedamos atados a sus sesgos".

En un contexto donde los modelos de IA se entrenan con datos generados por humanos, los sesgos son inevitables. Pero para Bracciaforte, eso no implica resignarse. "Todos los modelos los tienen; por eso, como humanos, debemos intervenir y decidir para reducirlos al mínimo", enfatiza.

Además de su trayectoria como emprendedora, Bracciaforte se ha convertido en una referente en temas de liderazgo inclusivo y diversidad. Su experiencia personal como mujer transgénero y su compromiso con la comunidad LGBT+ le otorgan una mirada genuina sobre cómo construir entornos donde las personas puedan ser ellas mismas.

Su visión se alinea con la de las principales tendencias globales en liderazgo. Cada vez más estudios demuestran que los entornos donde las personas pueden ser auténticas, donde se fomenta la escucha y la colaboración, son los que generan mayor innovación y compromiso. Y esa cultura, sostiene, empieza desde la cima: los líderes deben ser los primeros en predicar con el ejemplo. "Podés tener la mejor política de diversidad del mundo, pero si el líder que tenés al frente no la aplica, no sirve de nada", señala.

"Las empresas tienen un rol central en promover la inclusión y el cuidado de las personas", dice. "Si logramos que la tecnología sirva para amplificar la empatía y no los sesgos, vamos a estar dando un paso enorme",

Lejos de considerar la inclusión como un "extra" o una moda, Bracciaforte insiste en que se trata de una estrategia empresarial inteligente. "La diversidad tiene un valor en sí, pero además trae resultados concretos. Los equipos diversos están demostrados que tienen mejores resultados que los que no lo son. Es un buen negocio tener diferentes miradas y culturas".

Para Bracciaforte, la clave de los equipos exitosos no está solo en la técnica o en la eficiencia, sino en la confianza. "Una cultura que te permite sentir que podés compartir quién sos y tus ideas hace que la creatividad surja. Nos sentimos cómodos y participamos más. Eso se logra cuando las personas se sienten seguras".

Finalmente, Bracciaforte concluye que la diversidad potencia porque corta puntos ciegos. "Si todos venimos del mismo lugar, estudiamos en la misma universidad y tenemos las mismas experiencias, nadie va a decir: 'Che, capaz esto no está bien'."

La historia de Eliana Bracciaforte es un ejemplo inspirador sobre cómo la inclusión y la diversidad en el ámbito empresarial no solo enriquecen las organizaciones, sino que también contribuyen a un futuro laboral más justo y equitativo.

Para más contenido especializado y noticias actualizadas, suscríbete al newsletter de Sabia.

https://es-us.noticias.yahoo.com/eliana-bracciaforte-cofundadora-gallifrey-ai-114100639.html

```