Cómo la IA Facilita la Práctica Legal

Cómo la IA Facilita la Práctica Legal

Así ayuda la AI en la práctica jurídica

03 MIN 30 SEG

Stefanny Soriano

Guadalajara, México (16 octubre 2025) .-05:00 hrs

La Inteligencia Artificial (AI, por sus siglas en inglés) está revolucionando la práctica jurídica, acelerando tareas y mejorando la productividad en despachos y profesionales del derecho.Cintia Solís Arredondo, abogada especialista en Derecho Privado y Ciencias Criminales, y socia directora de LexInf it Legal Advisory en Barcelona, explicó que la AI se utiliza principalmente para tareas rutinarias como resumir documentos complejos, convertir notas dispersas en textos organizados y preparar "checklists" para audiencias y alegatos. La AI funciona como un pasante virtual invisible que no se queja ni se cansa, capaz de sintetizar grandes volúmenes de información compleja en tiempos muy cortos. Me permite estructurar mis ideas rápidamente y preparar mi trabajo con mayor eficiencia, aunque siempre con la supervisión humana necesaria para no perder calidad. Es una herramienta muy valiosa si se usa con criterio", comentó la especialista.

Riesgos y limitaciones

Pese a las ventajas evidentes, la experta advirtió sobre los riesgos de usar la AI sin control profesional. "He observado casos donde la AI inventó jurisprudencias inexistentes, lo que puede llevar a errores jurídicos muy serios si no se controla. Esto nos muestra que la AI puede alucinar, inventar datos y presentar información incorrecta. Por eso, el papel del abogado es crucial para verificar y corregir todo lo que surja de estas herramientas", explicó. Además, señaló la inexistencia de aplicaciones que manejen profundamente el derecho latinoamericano, lo que limita la capacidad real de la AI para sustituir el juicio de un abogado en la región. La especialista alertó que la AI está reemplazando muchas tareas básicas que hacían los pasantes, lo que podría impactar negativamente la formación profesional futura.

Apps más utilizadas

Actualmente, más del 60 por ciento de los abogados mexicanos usan herramientas basadas de AI para agilizar su trabajo. Entre las plataformas más usadas están Gemini, Chat GPT-5 (versión Plus) y Google Docs con funciones de AI. Desde una perspectiva empresarial, uno de los principales errores que cometen las compañías es comenzar a usar AI sin preocuparse por la protección de datos de sus clientes.

¿Qué usan?

Algunas herramientas de Inteligencia Artificial para el trabajo cotidiano en el área legal son:

  • Gemini: Está muy integrado con el ecosistema de Google (Docs, Drive, Gmail, etcétera), lo que lo hace especialmente útil para flujos de trabajo colaborativos. Puede ayudar a generar borradores de contrato, preparar modelos de demandas, contestaciones, recursos, amparos, oficios y promociones procesales.
  • Chat GPT-5: Generar borradores de contrato, preparar modelos de demandas, contestaciones, recursos, amparos, oficios y promociones procesales; sintetizar cambios en el DOF o en códigos locales/federales; análisis de jurisprudencias.

Para más detalles, visita la nota original.

¡Suscríbete a nuestro newsletter de SABIA para acceder a contenido más especializado!