Cinco Maneras en que Process AI Mejora Costos y Productividad
Cinco formas en que Process AI optimiza costos y productividad
La Investigación de Operaciones se posiciona como un potente uso aplicado de la IA, que es clave para optimizar procesos, reducir costos y fortalecer la toma de decisiones en diversos sectores industriales de la región.

Cuando se habla de transformación digital, términos como Inteligencia Artificial, Big Data o automatización suelen acaparar el protagonismo. Sin embargo, hay una disciplina de la IA que, aunque menos visible, está impactando silenciosamente los pilares productivos de América Latina: la Process AI (basada en la investigación de operaciones u OR por sus siglas en inglés).
Esta especialidad interdisciplinaria integra modelos matemáticos, análisis estadísticos y algoritmos avanzados para apoyar la toma de decisiones en entornos complejos, permitiendo a las empresas responder con agilidad y precisión ante desafíos logísticos, operativos o estratégicos.
“La OR permite aprovechar los recursos disponibles de manera más eficiente, al correlacionar múltiples variables, restricciones y prioridades. Esto se traduce en soluciones integradas que fortalecen los procesos de negocio. Process AI, una de las tecnologías que utilizamos y promovemos como compañía, permite la automatización y toma de decisiones inteligentes, llevando la optimización de procesos a un nuevo nivel”, afirma Federico dos Reis, CEO de INFORM para Latinoamérica.
5 tendencias en Investigación de Operaciones
A continuación, cinco tendencias donde la Investigación de Operaciones está marcando la pauta en los rubros más relevantes de la región:
- Decisiones basadas en evidencia, precisión estratégica: en industrias como la aeronáutica, este uso aplicado de la IA se utiliza para optimizar la programación de mantenimiento de aeronaves y procesos terrestres en aeropuertos, incorporando modelos predictivos y algoritmos para la asignación óptima de recursos y tareas. Esto reduce tiempos de inactividad, mejora la seguridad y la puntualidad de vuelos, además de maximizar la productividad de la flota, colaboradores e infraestructura.
- Cadenas de suministro más resilientes: los supermercados enfrentan el desafío diario de mantener sus estanterías abastecidas. La programación de alimentos requiere integrar múltiples variables —como niveles de inventario, proyecciones de consumo y eventos especiales, entre ellos los días festivos— para garantizar una gestión eficiente. La OR permite equilibrar todos estos factores y asegurar que los productos estén disponibles en el momento preciso y en la cantidad justa, evitando tanto quiebres de stock como excedentes.
- Protección estratégica, prevención de fraude con visión matemática: en un contexto donde los fraudes financieros son cada vez más frecuentes, la IA se consolida como una herramienta clave para la gestión preventiva, identificando patrones de pago inusuales y anticipando posibles transacciones fraudulentas.
- Logística inteligente y optimizada en la construcción: los sistemas inteligentes basados en IA permiten responder con agilidad y eficiencia ante un entorno altamente variable, optimizando recursos y tiempos.
- Turnos operacionales eficientes y ergonómicos: la IA permite automatizar la planificación de turnos, mejorando el clima laboral y motivación de los colaboradores.
Para más contenido especializado, ¡suscríbete al newsletter de Sabia!
Nota original: Cinco formas en que Process AI optimiza costos y productividad - ITSitio Colombia